¿Qué es un Gestor de Residuos?
Si has llegado hasta aquí, posiblemente sea porque tu asesor o incluso el inspector/a ante la apertura de tu negocio te ha solicitado que tengas contrato con un gestor, y bien, ¿eso ahora qué es?
Pues sencillo, tu actividad genera residuos peligrosos, sí, peligrosos, aunque la palabra asuste y automáticamente pensemos en explosivos o radioactivos, lo cierto es que en la mayoría de actividades se generan residuos que se categorizan como peligrosos y todo esto se rige por una normativa estricta.
¿Qué residuos son esos? Las agujas que utiliza el tatuador y la micropigmentadora que está en nuestro barrio y el dentista al que acudes o los productos que se formulan en una farmacia o los envases que han contenido productos de limpieza de la lavandería, todo eso (y muchos más…), son residuos peligrosos y todas esas actividades necesitan, por ley, tener un gestor de residuos.
Entonces, ahora qué sabes que tu actividad va a generar residuos peligrosos y qué estás en proceso de encontrar un gestor ¿cuál es siguiente paso? Una vez iniciada la relación contractual el gestor te proporcionará unos contenedores homologados (No, no valen cualquiera) según el residuo que generes (Si generas más de uno, necesitarás distintos envases), tú desecharas el residuo en esos contenedores y el gestor te los retirará mínimo semestralmente, y ojo, esto es importante porque la Ley 7/2022, de 8 de abril en su artículo 21 nos indica que no puedes almacenar el residuo en tu centro más allá de este plazo, el gestor además te hará llegar el documento oficial de la retirada (DCS o DI) que justifica que la misma se ha efectuado y tú tendrás que llevar un registro de esas retiradas.
¿Y ya está? Pues lamentablemente no, aquí llega la parte más tediosa, tendrás que darte de Alta en Medio Ambiente y obtener el NIMA, sí, lo he escrito bien, NIMA (Número de Identificación Medio Ambiental), pero esto lo dejamos para otra entrada del blog.
Si necesitas presupuesto para tu centro, contacta con nosotros.